Inicio

Test Tema 14 Administración

1. ¿Cuál de las siguientes Fuentes del Derecho tiene la consideración de Fuente Indirecta aun cuando muchos autores la califican como Fuente Directa según los arts. 10.2 y 96 de la Constitución?:   [3C 27/01/16]
 A) Los Principios Generales del Derecho
 B) Los Tratados Internacionales
 C) La Doctrina Científica
 D) La Costumbre
2. ¿Cuál de las siguientes características no puede predicarse de la Constitución Española como Fuente del Derecho?:   [6C 27/01/16]
 A) Su rango es superior al de las demás Leyes
 B) No puede ser modificada ni derogada por ninguna otra norma, lo que pone de manifiesto su Supremacía Material
 C) Es aprobada por el poder constituyente y de ella dimana cualquier otro poder
 D) Su procedimiento de reforma es restringido, con requisitos bastante severos
3. Entre los caracteres de la Ley como Fuente Directa y Escrita del ordenamiento jurídico no se encuentra uno de los siguientes:   [7C 27/01/16]
 A) Su aprobación por el Parlamento, lo que nos lleva al concepto Formal de Ley
 B) Su contenido Particular
 C) Su valor, que determina que su enjuiciamiento se atribuye en exclusiva al Tribunal Constitucional
 D) Su Supremacía sobre cualquier otra norma jurídica escrita, excepto la Constitución
4. Los Estatutos de Autonomía son la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma y:   [10C 27/01/16]
 A) Forman parte del ordenamiento jurídico del Estado
 B) Son aprobados mediante Ley Ordinaria reforzada
 C) Para ser modificados requieren un Quorum reforzado y Referéndum de ratificación, en todo caso
 D) Entre su contenido mínimo o necesario deben recoger las competencias asumidas por el Estado dentro del marco establecido por la Constitución
5. Los Decretos-Leyes deben ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados:   [13C 27/01/16]
 A) En el plazo de los 15 días siguientes a su promulgación
 B) En el plazo de los 20 días siguientes a su promulgación
 C) En el plazo de los 30 días siguientes a su promulgación
 D) En el plazo de los 2 meses siguientes a su promulgación
6. Se entiende por "Acto Administrativo" la declaración de voluntad, de juicio, de conocimiento o de deseo realizada:   [24C 27/01/16]
 A) Por la Administración en ejercicio de una potestad administrativa, cualquiera que sea su forma de expresión
 B) Por la Administración en ejercicio de una potestad administrativa reglamentaria
 C) Por la Administración en ejercicio de una potestad administrativa
 D) Por la Administración en ejercicio de una potestad administrativa reglamentaria o contractual
7. Todo Acto Administrativo:   [25C 27/01/16]
 A) Debe proceder de la Administración General del Estado o de la Administración de la correspondiente CC.AA. en el ámbito de sus competencias, exclusivamente
 B) Supone el ejercicio de una Potestad Reglamentaria
 C) Es esencialmente Unilateral
 D) Decide una cuestión o resuelve un procedimiento administrativo
8. ¿Cómo se clasifican los Actos Administrativos por el modo de exteriorizarse?:   [32C 27/01/16]
 A) En Singulares y Generales
 B) En Expresos, Tácitos y Presuntos
 C) En Reglados y Discrecionales
 D) En Definitivos y de Trámite
9. Un Acto que reúne todos los requisitos o elementos que exige el ordenamiento es un Acto:   [33C 27/01/16]
 A) Eficaz
 B) Válido
 C) Motivado
 D) Definitivo
10. La notificación de Resoluciones y Actos Administrativos que afecten a los derechos e intereses de los interesados en un procedimiento, deberá ser cursada:   [39C 27/01/16]
 A) Dentro del plazo de 10 días a partir de la fecha en que el Acto haya sido dictado
 B) Dentro del plazo de 10 días a partir del día siguiente a aquél en que el Acto haya sido dictado
 C) Dentro del plazo de 20 días a partir de la fecha en que el Acto haya sido dictado
 D) Dentro del plazo de 30 días a partir del día siguiente a aquél en que el Acto haya sido dictado
© By Juanjo Daza